Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

COMO SER ABALOS

Imagen
“Cuando las cosas parecen ir mejor, es que has pasado algo por alto” Cómo ser Ábalos” o el arte de sobrevivir en la política española Introducción El artículo “Cómo ser Ábalos (Being Ábalos)”, firmado por Juan Diego Madueño en Fare Casino, es mucho más que una sátira política. Es una radiografía punzante de una forma de ejercer el poder en España, encarnada en la figura de José Luis Ábalos, exministro del PSOE y protagonista de algunos de los episodios más polémicos del sanchismo. Aquí analizo el texto y añado una reflexión que, en estos tiempos, sigue siendo incómodamente vigente. Un retrato sin filtros Desde la primera línea, Madueño entra sin rodeos. Acceder a la mente de Ábalos es, dice, como entrar “por una gatera abierta en un lupanar”. No hay metáforas suaves ni concesiones. Lo que plantea es un retrato brutal de un político que representa más el desgaste del sistema que la regeneración democrática que alguna vez se prometió. Ábalos como caricatura del poder Madueño us...

FRANCISCO FERROL

Imagen
Los atajos siempre toman mas tiempo de lo esperado Hoy coloco un artículo valiente, lúcido y necesario. Alfonso Ussía escribe con honestidad, memoria y sentido común. Reivindica el derecho a matizar la historia sin fanatismos ni censuras. Su estilo es irónico, directo y brillante. Defiende la libertad de pensamiento y denuncia el revisionismo absurdo con inteligencia y dignidad. Un texto imprescindible de leer. Los que me conocen saben que jamás fui franquista. En mi casa me educaron en la lealtad a Don Juan. Y cuando Don Juan fue definitivamente descartado, seguí del lado de Don Juan hasta su renuncia a los derechos históricos de la Corona en beneficio de su hijo, Don Juan Carlos I. Mi padre estuvo siempre a la sombra del gran perdedor, y fue el español que en más ocasiones fue convocado por el Tribunal de Orden Público por sus constantes estancias y viajes a Estoril, superando las 150 comparecencias.  Pero ahora, me permito creer que, en la culminación de mi existencia, tengo que...

GUERRA ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS

Imagen
  Lo que hoy parece una jugada audaz, mañana podría ser un error costoso. El reciente artículo de CNN expone con claridad cómo la renovada ofensiva arancelaria de Donald Trump contra China marca un momento crítico en las relaciones geopolíticas y comerciales entre las dos mayores potencias del mundo. Imponer aranceles de más del 100% a productos chinos representa no solo una apuesta arriesgada sino también un giro drástico en la política exterior de Estados Unidos, al sustituir la diplomacia estratégica por una confrontación abierta. Este acto, impulsado por un nacionalismo económico y una visión populista, refleja un intento de reconfigurar la economía global en favor de la industria nacional, pero conlleva altos costos internos.  El artículo subraya cómo China, lejos de ceder, está preparada para soportar los efectos de una guerra comercial prolongada, apoyada por su creciente autosuficiencia tecnológica y capacidad de represalia, incluso a costa de sufrimiento económico int...

VOLVER AL PASADO

Imagen
La memoria selectiva del poder es la amnesia del país.   El artículo de Bryan Mena en CNN plantea una crítica directa a las políticas económicas de Donald Trump, quien —según los analistas citados— estaría intentando revivir una visión industrial obsoleta de Estados Unidos a través de aranceles generalizados y recortes en ciencia y educación. Esta estrategia, inspirada más en los años 50 que en las necesidades del siglo XXI, podría estar socavando la posición estadounidense en la carrera tecnológica global, particularmente en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA).   Trump busca revitalizar la manufactura mediante aranceles que, en teoría, protegerían la industria nacional. Sin embargo:   El empleo manufacturero en EE.UU. ha estado cayendo desde finales de los años 70. Factores como la automatización, la globalización y la competencia extranjera han transformado irreversiblemente el paisaje económico. Hoy, el 80% de los empleos estadounidenses están en el sector s...

LA BATALLA DE PAVIA

Imagen
A veces recordar duele mas que vivir La historia también se combate. Hoy he leído un artículo sobre la Batalla de Pavía publicado en un medio francés. Bajo un barniz académico, el texto dejaba entrever algo más viejo que la propia batalla: el desprecio persistente hacia España, una sombra que arrastra siglos y que sigue proyectándose en pleno siglo XXI. La Leyenda Negra, esa narrativa construida para erosionar el legado español, no ha muerto. Solo ha cambiado de forma. Se disfraza de análisis, se cuela en los titulares, y vuelve a escribir la historia con tinta ajena. Lo que sigue no es solo el resumen de un artículo. Es una defensa. Una llamada a recordar que, durante mucho tiempo, España no solo estuvo en la historia: la escribió.   Pavía 1525: La mayor victoria de España y el nacimiento de la guerra moderna   El 24 de febrero de 1525, hace 500 años, la Batalla de Pavía marcó un giro en la historia europea. La captura del rey Francisco I por las tropas de Carlos I de España ...

CORRUPCION EN ESPAÑA

Imagen
  España cae en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024   Hoy leía en la prensa una noticia más sobre la corrupción política que rodea al Gobierno del PSOE y su entorno. Esta vez no proviene de un medio nacional ni forma parte del cruce de acusaciones habitual en el Parlamento. La información procede de fuera, de un organismo internacional: Transparencia Internacional. Por tanto, el argumento de que todo esto es parte de la política del “fango” promovida por la oposición no se sostiene. Aquí no hay fango, hay datos. Y lo que dicen es preocupante. El último Informe de Transparencia Internacional sobre el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 ha dejado un dato alarmante: España obtiene su peor resultado histórico, con una puntuación de 56 sobre 100 y una caída de 4 puntos respecto al año anterior. Además, desciende diez posiciones en el ranking global, situándose en el puesto 46 de 180 países, a la par de estados como Chipre y la República Checa, y por debajo de...