Entradas

CONFLICTOS HUMANOS

Imagen
  El conflicto no es el enemigo; la falta de comunicación lo es." Ayer, un amigo me envió un mensaje que supongo forma parte de una cadena de difusión sobre la compleja situación geopolítica en Oriente Medio. Como él mismo dice, es un “trabajazo”. Después de leerlo, decidí contribuir con mi granito de arena al compartirlo aquí, acompañado de un analisis  de las conexiones mencionadas. El resultado es, sin duda, curioso.  Espero esta representación humorística y elaborada del entramado geopolítico os haya hecho reflexionar. La complejidad de las relaciones internacionales puede ser abrumadora, pero a veces, desglosarla de esta manera puede ofrecer una perspectiva más clara. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Versión integra mensaje Desconozco quién ha dedicado tiempo a elaborar este análisis, pero combina humor con un profundo conocimiento de geopolítica. A continuación, presento l...

EL CRETINODIAMOMETRO

Imagen
  La arrogancia de un cretino solo es superada por su incapacidad para entender su propia necedad. Mi *cretinodiamómetro* no es más que mi pulsera. Tiene una característica peculiar que la convierte en este dispositivo tan especial: mide la cantidad de "cretinos" que se sorprenden al verla o que jamás se habían dado cuenta de que la llevo. Al final del día, anoto cuántos me han preguntado o exclamado al verla la frase típica  "¡Anda, llevas la pulserita!" Grandes dotes de observación, sin duda. A finales de este verano, decidí usar una pulsera azul con los colores de la bandera de España. Me inspira ver cómo en otros países, las personas muestran con orgullo sus banderas. Los japoneses, con su sol naciente; los británicos, con su bandera cruzada; los peruanos, con el rojo y blanco, y los estadounidenses, con sus estrellas y franjas. Todos la exhiben con orgullo, ya sea en la solapa de una chaqueta, una gorra o cualquier prenda. La bandera es uno de los símbolos de i...

RADICALISMO

Imagen
  El mundo no está en peligro por las malas personas, sino por aquellas que permiten la maldad. Albert Einstein E l radicalismo, en sus múltiples manifestaciones, representa uno de los desafíos más complejos para las democracias modernas. En el caso de España, esta amenaza es especialmente relevante en el contexto de una monarquía parlamentaria consolidada que, sin embargo, enfrenta ataques sistemáticos por parte de los extremos ideológicos. En este ensayo, explora cómo los radicalismos de izquierda y derecha, pese a sus diferencias en valores y objetivos, comparten un desprecio por el sistema democrático y buscan transformarlo para imponer su propia visión del mundo. Analizaremos también sus estrategias, los peligros que representan para la convivencia democrática y las posibles respuestas que una sociedad plural puede ofrecer ante estas dinámicas.   España, como monarquía parlamentaria desde la Constitución de 1978, es un Estado democrático que garantiza la separación de pod...

EL CAUDILLO SANCHEZ

Imagen
  No importa lo que los medios escriban de ti mientras tengas al lado a una mujer guapa con un buen culo"   Donald Trump (Revista  Esquife 1991) He colocado al inicio esta frase de Donald Trump porque el artículo publicado por el EL MUNDO [1]   escrito por Maite Rico el 29 de abril de 2024, antes que se conociera la decisión de Pedro Sánchez de continuar como presidente del gobierno de España, hace referencia a las características del comportamiento de Donald Trump y su similitud con Pedro Sánchez.  Es interesante la analogía de conductas de estos dos dirigentes “políticos”. Junto a la del presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Los tres pretenden ser "caudillos".  Este es el articulo integro sin mas comentarios. El pasado 26 expuse mi opinión sobre la decisión que Sánchez iba a tomar en la anterior entrada; SANCHEZ REFLEXIONA.. [1]  https://www.elmundo.es/opinion/columnistas/2024/04/29/662e6f2de9cf4a32658b4585.html Las lágrimas del caud...

SANCHEZ REFLEXIONA

Imagen
  Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana, y no estoy seguro de la primera.  Albert Einstein El diario el MUNDO publica hoy una carta de un ciudadano analizando el contenido de lo puesto por el presidente del gobierno de España en red X. Como dice el autor hay muchas personas que como yo no leemos X, y otras redes sociales. Solo las que me interesan puntualmente. Estoy suscrito a dos de ellas porque todo mi círculo próximo lo estaba  y me animaron a que lo hicieran.  Como no todo el mundo lee la red social X coloco en esta entrada el articulo integro, y su enlace. Antes mi opinión por que Sanchez necesita cinco días para reflexionar. Lo se seguir como presidente dependerá de su reflexión, o lo que es lo mismo del ANALISIS SITUACIONAL.  Lo que está haciendo durante estos días de meditación, es un análisis de como puede resultar su futuro según se mantenga o  dimita. Para ello lo primero es tener una buena información o como se dice po...

APESTADO

Imagen
  Un hipócrita es un paciente en el doble sentido de la palabra: calcula el triunfo y sufre un suplicio. Benjamin Jarnés La situación del exministro José Luis Ábalos, tal y como se presenta en el artículo de *El Mundo*, refleja las complejidades del poder político y las contradicciones inherentes a la percepción pública. Lo que en principio podría parecer un caso cerrado de corrupción o, en palabras del propio Ábalos, de haber sido convertido en un “apestado”, es más bien un capítulo aún no concluido de intrigas y estrategias. El artículo plantea una posibilidad que, en un futuro cercano, podría hacerse realidad: la amnistía de Ábalos. Aunque para muchos esta idea podría sonar lejana o incluso improbable, el autor del artículo ofrece un razonamiento que, basado en los eventos recientes y las declaraciones del propio diputado, la convierte en una opción plausible. Ábalos, en el centro de este torbellino, se ha descrito a sí mismo como alguien "apestado", apartado de su círculo...

CENSURA

Imagen
  La ciencia que se aparta de la justicia, mas que ciencia debe llamarse astucia. Cicerón La censura es una de las herramientas más antiguas y efectivas para el control social y político. A lo largo de la historia, los regímenes autoritarios han utilizado la represión de ideas como un medio para consolidar su poder. En la actualidad, sin embargo, esta práctica ha adoptado un rostro más sutil, envuelto en un discurso progresista que, bajo la premisa de la justicia social, busca restringir la libertad de expresión y silenciar a quienes investigan y revelan escándalos, corrupción o malas prácticas políticas.    Este fenómeno, lejos de ser exclusivo de un sector ideológico, adquiere especial relevancia cuando las mismas fuerzas que abogan por la inclusión y la diversidad recurren a la censura como arma política.   En el contexto español, esta dinámica se refleja con particular claridad en la gestión del presidente Pedro Sánchez y en los intentos de minimizar o incluso oc...